UMBERTO ECO
El sabio que llegó al público.
El semiólogo, autor de medio centenar de ensayos sobre múltiples temas, impulsó el placer de la lectura a 30 millones de personas con ‘El nombre de la rosa’.
Hoy es aniversario del nacimiento del gran Umberto Eco.
Novelista y semiólogo italiano, Umberto Eco
(Alessandria, 1932) se doctora en Filosofía por la Universidad de Turín en 1954
con una tesis sobre Santo Tomás que publica dos años después bajo el título El
problema estético en Santo Tomás de Aquino (1956). La filosofía tomista y la
cultura medieval son dos de los temas que atraviesan su obra, emergiendo
explícitamente en la novela El nombre de la rosa (1980).
Profesor en las universidades de Turín, Florencia y
Milán, publica, en la década de los sesenta, importantes estudios de semiótica
como Obra Abierta (1962) y La estructura ausente (1968), de sesgo ecléctico.
Desde 1971, ostenta la cátedra de Semiótica en la Universidad de Bolonia. Allí
funda, en febrero de 2000, la Escuela Superior de Estudios Humanísticos.
Se consagra como narrador con El nombre de la rosa
(1980), un thriller gótico que constituye un pastiche de perfecto ensamblaje en
el que tienen cabida diversas formas literarias, y que se convierte en poco
tiempo en un best seller europeo, siendo llevado al cine en 1986 por el
director francés Jean-Jacques Annaud. Su producción novelística la completan El
péndulo de Foucault (1988), La isla del día de antes (1994), Baudolino (2000) y
su última obra, La Misteriosa Llama de la Reina Loana (2004).

Eco ha cultivado también el ensayo, género al que
pertenecen Obra abierta (1962), Diario mínimo (1963), Apocalípticos e
integrados ante la cultura de masas (1965), La estructura ausente (1968), Il
costume di casa (1973), La forma y el contenido (1971), El signo (1973),
Tratado de semiótica general (1975), El super-hombre de masas (1976), Desde la
periferia al imperio (1977), Lector in fabula (1979), Semiótica y filosofía del
lenguaje (1984), Los límites de la interpretación (1990), Seis paseos por los
bosques narrativos (1990), La búsqueda de la lengua perfecta (1994), Kant y el
ornitorrinco (1997) y Cinco escritos morales (1998).
Doctor Honoris Causa por más de
treinta universidades de todo el mundo, es Caballero de la Legión de Honor
francesa y recibe en 2000 el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y
Humanidades. En 2009 le es otorgada la Medalla de Oro del CBA.
Fotografías de los espacios bibliófilos de Umberto
Eco.
Algunas de sus
obras: https://bit.ly/3WRhOyA
https://ww2.lectulandia.com/autor/umberto-eco/
LA FRASE DEL DÍA